Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2020

Conclusión

Imagen
 Conclusión Educación especial es aquella destinada a alumnos con necesidades educativas especiales bebidas a superdotación intelectual o discapacidades psíquicas, físicas o sensoriales. La educación especial en sentido amplio comprende todas aquellas actuaciones encaminadas a compensar dichas necesidades, ya sea en centros ordinarios o específicos. Aunque la atención educativa a deficientes sensoriales (generalmente auditivos y visuales) se viene prestando desde el siglo XVI la  adopción  legal del término  educación especial  es reciente viniendo a sustituir a otros aún vigentes en ciertos países de Hispanoamérica como defectología que tienen evidentes connotaciones negativas. En los últimos años del siglo XX se ha propuesto en otros países la sustitución del término educación especial por el de necesidades educativas especiales siguiendo las recomendaciones del informe Warnock, publicado en 1978 y difundido a lo largo de la década siguiente. Esta nueva d...

Aprendo en casa

Imagen
  APRENDO EN CASA- EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL El programa televisivo “Aprendo en casa de Educación Básica Especial”, estrenado hoy por TV Perú y dirigido a estudiantes con necesidades asociadas a discapacidad severa, cuenta con una serie de recursos que permiten recrear la dinámica de la escuela y contribuir con el desarrollo integral de todos sus participantes.  Así lo destacó hoy el director general de Servicios Educativos Especializados del Minedu, Paul Gonzales Oporto, al señalar que el público objetivo es de entre los 3 y 20 años de edad; y agregó que dicho programa televisivo, el cual irá todos los sábados de 10:00 a 10:30 horas, se complementa con la plataforma web y los medios radiales a nivel nacional.  “Aquí van a ver espacios como el aseo personal, la alimentación, la organización de los espacios familiares. Lo que hemos buscado en esta propuesta es poder llevar recursos de la escuela al hogar para generar experiencias de aprendizaje, pero también apoyando ...

Evolución

Imagen
 Evolución De La Educación Básica Especial en el Perú El Sistema Educativo Peruano ha experimentado en los últimos cuarenta años una serie de cambios profundos y significativos en las políticas, culturas y prácticas, los cuales se reflejan en la escuela y en la comunidad educativa para dar respuesta a las necesidades educativas especiales de los niños, niñas y jóvenes con discapacidad. Ha sido largo el camino de la Educación Especial en la atención a este colectivo, desde las propuestas basadas en terapias individualizadas, con un enfoque clínico rehabilitador y en instituciones educativas especiales, totalmente divorciadas de la educación regular prevista para estudiantes “normales”, hasta la implementación de un modelo social basado en un enfoque de derechos, siendo el más importante el derecho a una educación de calidad en igualdad de condiciones y oportunidades, conjuntamente con sus pares, en instituciones educativas regulares como lo propone la Convención sobre los derechos d...

Unidad Funcional de Educación Básica Especial

Imagen
  Unidad Funcional de Educación Básica Especial Depende del Director de Gestión Pedagógica y cumple las siguientes funciones: Adecuar los objetivos y contenidos curriculares, y diversificar de acuerdo a la realidad Regional. Adecuar, difundir y evaluar la aplicación de normas técnico pedagógicas de la modalidad. Detectar, prevenir, evaluar y diagnosticar excepcionalidades en los diferentes niveles y modalidades Realizar acciones de supervisión educativa en las Instituciones Educativas de Educación Básica Especial. Promover y desarrollar acciones de investigación en los aspectos curriculares y técnico administrativos de la modalidad. Promover y desarrollar eventos de actualización, capacitación y perfeccionamiento a Especialistas de las UGEL. Incorporar los objetivos, contenidos y estrategias metodológicas del programa de prevención integral (escuela de padres, educación sexual, salud escolarizada) en los programas oficiales. Apoyar la implementación de los proyectos educativos que ...

Disciplinar a un niño con necesidades especiales

Imagen
  Disciplinar a un niño con necesidades especiales Desde   el   momento   en   que   recibió   el   diagnóstico,   supo   que   la   vida   iba   a   presentar   más   desafíos   para   su   hijo.   Por   lo   tanto,   cuando   le   pide   que   haga   algo   y   no   lo   hace,   lo   deja   pasar.   ¿Realmente   necesita   que   usted   señale   sus   limitaciones?   ¿Será   que   usted   teme   que   lo   que   desea   que   haga   o   deje   de   hacer   le   resulte   imposible   de   lograr? A   continuación,   incluimos   algunas   estrategias   para   ayudar   a   los   padres   a   disciplinar   a   un   ...

Detectar si el niño tiene una necesidad educativa especial

Imagen
  Detectar si el niño tiene una necesidad educativa especial Nuria G. Alonso de la Torre Psicóloga infantojuvenil 18 de septiembre de 2017 Para muchos niños y padres el  comienzo del colegio  simboliza descubrir que el niño tiene una necesidad educativa especial. En algunos casos el diagnóstico no es nuevo porque ya lo conocen, sin embargo, para otras familias puede ser una sorpresa.  El término  necesidades educativas especiales  (NEE), según el artículo 73 de la Ley Orgánica 2/2006, hace referencia a los niños y niñas que requieren en una parte o en toda su escolarización determinados apoyos porque  tengan una discapacidad  o trastornos de conducta. - Problemas motóricos y de salud:  En esta categoría se incluyen, entre otros, niños trastornos ortopédicos, niños con dependencia tecnológica (por ejemplo, con ventilación),  parálisis cerebral , problemas del corazón, asma, diabetes… - Discapacidad mental:  Aquellos que tienen un fun...

Concepto

Imagen
 Educación básica especial La Educación Especial es una modalidad de la Educación Básica que ofrece atención educativa con equidad a alumnos con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad y/o aptitudes sobresalientes, de acuerdo a sus condiciones, necesidades, intereses y potencialidades, su práctica se basa en el enfoque de la educación inclusiva, entendida como un conjunto de procesos orientados a eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación de todo el alumnado. Las barreras, al igual que los recursos para reducirlas, se pueden encontrar en los elementos y estructuras del sistema educativo, como en escuelas, en la comunidad, y en las políticas locales y nacionales. La inclusión es un reto de la educación básica que establece orientar la práctica educativa en acciones encaminadas a incorporar al sistema educativo nacional a niñas, niños y jóvenes que, por alguna otra causa de índole social, cultural, de desigualdad de género y/o eco...