Educación básica especial La Educación Especial es una modalidad de la Educación Básica que ofrece atención educativa con equidad a alumnos con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad y/o aptitudes sobresalientes, de acuerdo a sus condiciones, necesidades, intereses y potencialidades, su práctica se basa en el enfoque de la educación inclusiva, entendida como un conjunto de procesos orientados a eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación de todo el alumnado. Las barreras, al igual que los recursos para reducirlas, se pueden encontrar en los elementos y estructuras del sistema educativo, como en escuelas, en la comunidad, y en las políticas locales y nacionales. La inclusión es un reto de la educación básica que establece orientar la práctica educativa en acciones encaminadas a incorporar al sistema educativo nacional a niñas, niños y jóvenes que, por alguna otra causa de índole social, cultural, de desigualdad de género y/o eco...
Muy interesante el tema, compañera nosotras como futuras docente tenemos que conocer las necesidades que tiene un niño especial, como trabajar con los niños e integrarlos al grupo estudiantil que tendremos a cargo.
ResponderBorrarAun nos queda mucho por hacer ante el tema expuesto en el blog, cabe precisar que en las escuelas de educación básica regular, para tratar con niños con autismo, el trabajo deberá ser en conjunto, con docentes especializados o con profesionales no docentes( psicólogos, asistente social, fonoaudiólogo, terapeuta ocupacional y/o kinesiólogo)quienes trabajaran directamente con los alumnos y las familias.
ResponderBorrarMuy buena información , gracias por los alcances sobre este tema de alta relevancia .
ResponderBorrarCómo futura docente temas como este facilita el entendimiento de dicho tema.
Interesante el tema, es importante conocer sobre la educación especial, existen alumnos que se integran plenamente a la vida escolar a pesar de su capacidad diferente, en ocasiones algunos no presentan tantas dificultades para seguir el ritmo de aprendizaje de sus compañeros, pero para lograr esta plena integración es necesario un conocimiento, si no amplio, por lo menos pertinente de la problemática para poder diseñar estrategias de apoyo y adecuaciones al método y pedagogía de enseñanza.
ResponderBorrarMuy interesante, gracias por los alcances brindados sobre el tema a tratar
ResponderBorrarGratificante información, se sabe que la educación especial no se debe dejar de lado, gracias por promover y brindarnos información sobre este tema muy importante
ResponderBorrar